Con una absorción mensual constante y el 94% de los proyectos enfocados en vivienda vertical, Benito Juárez consolida su liderazgo inmobiliario con alta demanda, conectividad y plusvalía, de acuerdo con el análisis de Tasvalúo
La alcaldía Benito Juárez se reafirma como uno de los corredores inmobiliarios más dinámicos y estratégicos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), de acuerdo con el más reciente análisis presentado por Tasvalúo, firma líder en valuación, consultoría y análisis de datos del sector inmobiliario.

El estudio ofrece una visión detallada sobre la oferta, demanda, precios, zonificación y perspectivas de crecimiento habitacional en una de las zonas con mayor conectividad, calidad de vida y valor urbano de la capital mexicana.

Con una población proyectada de 467,187 habitantes en 2024 y una tasa de crecimiento demográfico de 1.4% entre 2015 y 2020, se estima que Benito Juárez superará los 508,000 habitantes hacia 2030. Este crecimiento ha impulsado una marcada orientación hacia la vivienda vertical de mediana y alta densidad: del total de 114 proyectos habitacionales analizados por Tasvalúo, el 94% corresponde a desarrollos verticales.

El inventario actual es de 3,178 unidades residenciales, con un 64% ya colocadas. La absorción promedio es de 0.8 unidades mensuales por proyecto, y el éxito comercial de la zona se ubica en 3.5%, destacando colonias como Del Valle, Narvarte y Nápoles, donde los desarrollos con alto valor agregado mantienen una demanda sostenida.

El precio promedio por metro cuadrado en Benito Juárez es de $58,886 pesos, con una media por vivienda de $5.3 millones de pesos. En desarrollos verticales, los precios oscilan entre $55,897 y $66,304 pesos/m², dependiendo de su clasificación. Por su parte, la vivienda horizontal —menos del 6% de la oferta— registra un promedio de $54,029 pesos/m² en su categoría Residencial Plus.

En el mercado de vivienda usada, la disparidad es notable: los valores más altos se encuentran al sur poniente, con cifras que alcanzan los $96,229 pesos/m², mientras que los más bajos se ubican al norponiente, con mínimos de $7,007 pesos/m².

La avenida Insurgentes se mantiene como el eje estructural del desarrollo comercial y corporativo de la alcaldía, consolidando una oferta robusta de oficinas y comercios de alto nivel en uno de los entornos mejor conectados del país.

El análisis de Tasvalúo se apoya en una metodología basada en:

Avalúos técnicos realizados por peritos certificados.
Comparativos de mercado que permiten entender el comportamiento actual y proyectado de los precios.

Gracias a esta base de datos exclusiva y su enfoque integral, Tasvalúo ofrece una perspectiva confiable para inversionistas, desarrolladores, compradores, autoridades y medios especializados.

«El mercado inmobiliario en Benito Juárez combina demanda activa, precios sostenidos y zonas con alta plusvalía, características que la consolidan como una de las demarcaciones más atractivas para el desarrollo habitacional en la ZMVM», concluye Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo.