
La mística del Valle de Mitla volvió a latir con fuerza durante la rueda de prensa del Tierra de los Muertos Music and Arts Festival 2025, encuentro que, del 24 al 26 de octubre, transformará el antiguo Lyobaa, tierra zapoteca conocida como “lugar de descanso”, en un altar sonoro consagrado a la memoria, al arte y a la música electrónica contemporánea. En un ambiente de expectación, Cristian por parte del festival y Roderic y Miroslav Ü como talento invitado, compartieron con medios la visión de un proyecto que trasciende lo musical para convertirse en un rito colectivo donde tradición y modernidad conviven en perfecta armonía.
Al frente de la presentación estuvo Cristian, director del festival, quien defendió con claridad la autenticidad de esta cita que ya es reconocida a nivel internacional. Señaló que Tierra de los Muertos no busca ser un simple espectáculo decorado con símbolos tradicionales, sino un acto profundamente conectado con la esencia de Oaxaca y con la espiritualidad de sus pueblos. “No queremos un festival que se disfrace de tradición, sino un encuentro que honre con autenticidad lo que significa esta tierra. Mitla no es solo un escenario; es memoria, es raíz, es la conexión con el Mictlán. Aquí cada beat será una ofrenda”, afirmó con voz firme, subrayando la importancia de mantener vivo el vínculo con los ancestros en cada elemento de la experiencia.
La expectación creció cuando se detalló el vasto cartel internacional que se reunirá en esta edición, encabezado por figuras como Aera, Armen Miran, Andre VII, Goldcap, Ivory, Marques Wyatt, Nandu, Yamagucci y Roderic, entre muchos otros. Precisamente Roderic, presente en la conferencia, destacó que su participación será un homenaje sonoro a la tierra de Oaxaca, con un set diseñado especialmente para resonar con el entorno y el espíritu del festival. “La música que traigo a Mitla no será la misma que en otros escenarios. Aquí quiero que cada mezcla se funda con el eco de las montañas, con el silencio profundo de esta tierra”, comentó emocionado.
La atención también se centró en la intervención del DJ Miroslav Ü, quien adelantó que su propuesta artística rendirá tributo a sus orígenes mediante la incorporación de lengua originaria en un set que busca rescatar la sonoridad de las raíces y proyectarla en un lenguaje electrónico contemporáneo. “La lengua es música también, y traerla a un festival es devolverle su fuerza al viento. Oaxaca nos inspira a regresar a lo esencial”, señaló el artista, confirmando que la experiencia no será únicamente estética, sino también profundamente espiritual.
El festival no se limita al despliegue de beats y tornamesas, sino que ofrece un programa integral de experiencias paralelas que consolidan su carácter ritual. Cristian explicó que la música se acompañará de prácticas de bienestar como sound baths, meditaciones inmersivas, danzas extáticas y ceremonias de cacao, experiencias de yoga, todas diseñadas para invitar a los asistentes a reconectar consigo mismos y con la energía del entorno. Al mismo tiempo, el ámbito gastronómico alcanzará un protagonismo inédito con la cena performática encabezada por el chef Rodolfo Castellanos en los campos de agave de La Fortaleza, donde la alta cocina, la tradición oaxaqueña y la cata de mezcal se fusionarán bajo el cielo estrellado en una propuesta que transforma la mesa en un altar de sabores y símbolos.
Desde su concepción en 2021, inspirada en la fuerza visual del desfile de Día de Muertos inmortalizado en el filme Spectre, Tierra de los Muertos se ha consolidado como un portal cultural que no solo celebra la vida a través de la música electrónica, sino que también honra la memoria de un pueblo que ve en la muerte una forma de continuidad. Con el respaldo de Set Underground, organización reconocida por su calidad en la producción de experiencias de este calibre, el festival ha evolucionado hasta convertirse en un punto de convergencia donde el poder de la música se entrelaza con el legado zapoteca y con las expresiones contemporáneas del arte global.
Durante la rueda de prensa, Cristian como parte del comité organizador resaltó que la intención es convertir a Mitla en un faro mundial que atraiga a viajeros de todos los continentes, no solo por su cartel musical de primer nivel, sino también por la oportunidad de vivir una experiencia total que incluye espiritualidad, historia, gastronomía y bienestar. “La música es el corazón, pero todo lo que la rodea es el alma”, expresó Cristian al concluir su intervención, sintetizando la visión de un festival que se concibe como una vivencia transformadora en la que cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para rendir homenaje al Día de Muertos y a la riqueza cultural de Oaxaca.
El espíritu del evento quedó plasmado en cada declaración, en cada promesa hecha ante los medios, y en la certeza de que al caer la noche, cuando el fulgor de las velas se confunda con las luces del escenario y el eco de los beats se funda con el murmullo de las montañas, Mitla volverá a recordarle al mundo que en México la muerte es fiesta, rito y eternidad. Tierra de los Muertos Music and Arts Festival será, durante tres días de octubre, el altar mayor en el que música, memoria y espíritu se unirán para celebrar la vida en todas sus formas.
Los boletos ya están disponibles en Ticket Fairy y toda la información puede consultarse en línea, invitando a quienes buscan algo más que un festival a sumarse a un viaje irrepetible a través de la historia, el espíritu y el sonido. Porque Tierra de los Muertos no es solo un evento musical: es un portal, un rito contemporáneo que convierte la memoria en presente y la convierte en eternidad compartida.