Bajo un cielo despejado, luces tricolor y con la Plaza de la Constitución repleta de energía, este sábado 6 de septiembre elZócalo Capitalino se transformó en un escenario de resistencia, lucha y arte durante el concierto de entrada libre del rapero y compositor puertorriqueño Residente, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, que logró reunir a180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su lírica cargada de mensajes sociales y ritmos urbanos, en un ambiente festivo y pacífico.

En punto de las 20 horas, el cantante apareció en el escenario y el grito de la audiencia retumbó en cada rincón del lugar, con un estallido colectivo de euforia y un momento inolvidable para miles de personas, entre las cuales se contaba a la titular del Ejecutivo local, Clara. Brugada Molina. “Baile de los pobres”, “No hay nadie como tú”, “Atrévete” y “Muerte en Hawái” fueron las canciones con las que Residente abrió su concierto y transportó a más de uno en el tiempo.

Entre luces vibrantes y visuales, el cantante también interpretó sus temas más emblemáticos, entre ellos “René”, “Fiesta de locos” y “Ron en el Piso”, logrando una conexión especial con la multitud y haciendo que corearan cada uno de los temas. Una de las invitadas especiales fue Silvana Estrada, compositora y cantante mexicana; juntos cantaron “Latinoamérica” y crearon una atmósfera de hermandad.

“Todo mundo merece igualdad de oportunidades, necesitamos apoyar que la gente tenga esas oportunidades, acceso a la educación, se puede lograr. Gracias por estar aquí con toda la energía, los amo México”, dijo el rapero antes de terminar.

El concierto concluyó entre aplausos y gritos por parte del público, sumando a Residente a la lista de artistas nacionales e internacionales que se han presentado en el emblemático Zócalo de la Ciudad de México, como parte de la política cultural impulsada por el gobierno que encabeza Clara Brugada Molina. El acceso a la cultura y el entretenimiento son parte de los derechos culturales de la ciudadanía, al cantar de manera colectiva, las voces se vuelven una.

Para abrir la noche, el colectivo Mujer en Cypher. Barras, beats y resistencia en femenino, conformado por Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena, subió al escenario con un mensaje poderoso y rimas llenas de fuerza.

La primera en tomar el micrófono fue Arianna Puello, rapera nacida en República Dominicana, quien dio un mensaje de libertad y justicia con cada una de sus canciones.

“Son más de 25 años representando el hip-hop latino por el mundo entero. Son más de 25 años representando a las niñas del pueblo y a las mujeres valientes”, expresó la cantante.

Posteriormente, fue el turno de Ximbo y Niña Dioz, quienes con “No puedes parar” y “Mezcal” contagiaron al público y lograron que decenas de brazos se movieran al ritmo de las canciones en el aire. Después de unos minutos se les unió Prania Esponda, rapera y cantante proveniente de Tlaxcala, que a través de sus temas visibiliza la violencia contra las mujeres.

“Cada alma que está aquí en el Zócalo es especial, gracias por estar aquí; vamos a unir energías y hacer algo especial para las mujeres”, comentó Ximbo.

Los gritos del público fueron ensordecedores con la llegada de Azuky y Mena, freestylers que en los últimos años han ganado popularidad en la escena y se han posicionado como favoritas del público. Cuatro fueron las batallas en las que resaltaron mensajes de apoyo, valientes y de empoderamiento femenino, dejando claro que el hip-hop y rap ahora son géneros en los que las mujeres tienen un espacio.

Cabe destacar que desde tempranas horas, decenas de personas comenzaron a llegar al Centro Histórico con pancartas, banderas y camisetas de apoyo al puertoriqueño y amor por la música. Familias completas, grupos de amigos y amigas, parejas y gente de todas las edades disfrutaron del evento, pues el rapero ha marcado a decenas de generaciones con sus ritmos únicos, desde que fue vocalista de la agrupación Calle 13 hasta llegar a su faceta como solista.

“Yo creo que está bien porque hay mucha gente que no conoce como tal ese tipo de música, entonces me parece padre que estén volteando a ver este tipo de música. (…) Estos eventos sirven para convivir más con la familia y ojalá sigan haciendo conciertos así”; compartió Daniel Pineda, proveniente de Ecatepec, quien es fanático del rapero desde hace veinte años.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.