
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías, alias Fito, se declaró “no culpable” este lunes 21 de julio de 2025 ante una corte del Distrito Este de Nueva York, tras ser extraditado desde Ecuador. Enfrenta siete cargos, entre ellos narcotráfico y tráfico de armas, de acuerdo con información oficial.
Durante la audiencia inicial, la jueza Vera Scanlon leyó los cargos en presencia de Fito, quien se comunicó a través de su abogado con apoyo de un intérprete. El líder de la organización Los Choneros compareció vestido con uniforme de presidiario, sin esposas, y respondió a la imputación con una declaración de no culpabilidad.
Los cargos que enfrenta ante la justicia estadounidense están relacionados con el supuesto liderazgo de una organización criminal transnacional y con el tráfico de drogas y armas. Las penas asociadas a estos delitos oscilan entre los 20 años de prisión y la cadena perpetua.
Extradición de Fito fue aceptada de manera voluntaria
La extradición de José Adolfo Macías se concretó el domingo 20 de julio, luego de que el procesado aceptara su entrega a las autoridades estadounidenses en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano. La Corte Nacional de Justicia informó que el procedimiento se realizó de manera libre y voluntaria, con la comparecencia virtual de Fito desde un centro de detención.
Esta es la primera extradición desde Ecuador tras la reforma constitucional aprobada en 2024, que restableció esta figura. El cambio fue impulsado por el presidente Daniel Noboa mediante una consulta popular en el contexto del combate al crimen organizado en el país.
En enero de 2024, Fito se fugó de una cárcel de máxima seguridad, lo que llevó al gobierno ecuatoriano a declarar un conflicto armado interno, vigente hasta la fecha, y que permite el despliegue de fuerzas armadas en calles y centros penitenciarios.