• Aunque datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indican un 2.7% de desocupación laboral, la realidad para las y los jóvenes es muy distinta.
  • Uno de los retos a los que los recién egresados se enfrentan al buscar empleo, es la brecha entre la educación académica y las habilidades necesarias para construir una carrera profesional desde cero. 
  • Programas como Talento en Acción de Fundación CTR, apoyan de forma gratuita a recién egresados de universidades públicas para desarrollar sus habilidades blandas y aumentar las posibilidades de integrarse al mundo laboral de forma exitosa.

Ciudad de México, agosto del 2025.- Terminar la universidad es un logro enorme, pero para muchos jóvenes, obtener un título no garantiza una entrada sencilla al mundo laboral. En México, miles de egresados enfrentan un panorama desafiante: largas búsquedas de empleo, pocas vacantes en su área de estudio, entrevistas sin respuesta y una competencia feroz que muchas veces va más allá del promedio de calificaciones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la tasa de la población económicamente activa (PEA) en México se ubicó en 59.8% y la tasa de desocupación está en 2.7%. Lo delicado es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 33% de la población desempleada en 2024, pertenecía al grupo de entre 15 y 24 años, donde se encuentra gran parte de quienes recién concluyen sus estudios universitarios. Es decir, cifras aparentemente optimistas, se muestran muy diferentes a la realidad de miles de jóvenes.

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los estudiantes, es justamente la brecha entre la educación académica y las habilidades necesarias para construir una carrera profesional desde cero, como: saber comunicarte, resolver problemas, trabajar en equipo o tomar decisiones bajo presión. Las llamadas habilidades blandas o soft skills, no siempre se enseñan en el aula, pero son clave para destacar.

Por eso, iniciativas como el programa Talento en Acción, de Fundación CTR, son vitales. Este programa ofrece preparación gratuita a egresados de universidades públicas enfocada en el desarrollo de habilidades blandas, con el objetivo de que puedan insertarse laboralmente lo antes posible y competir por empleos de calidad en su área de formación.

Kevin Axel Bañuelos Alduncin, egresado de la UANL (QBP 2018–2023), formó parte de Talento en Acción tras destacar en concursos de divulgación científica. Para él, el proceso de buscar empleo ha sido complejo:

Es muy cansado aplicar a vacantes con más de 100 postulantes. Con cada rechazo uno se siente más decepcionado, aunque tenga toda la intención de trabajar. Y cuando menciono que tengo una condición discapacitante, muchas entrevistas cambian de tono, pierden interés o terminan rápido. Eso te hace sentir excluido incluso antes de mostrar tus capacidades reales.” Además de su testimonio, Kevin hace un llamado a las empresas para mejorar sus procesos de selección:

Nos gustaría que entendieran que los postulantes también somos personas, con necesidades reales. La transparencia en salarios, horarios o ubicación es básica, pero también lo es tener seguimiento y comunicación. Muchas veces no recibimos ni una respuesta, y no hay canales para preguntar por el estado del proceso.”

En un país donde estados como Durango, Coahuila y Nuevo León superan el 60% de desempleo juvenil dentro del total de personas sin trabajo, estos programas se vuelven más que necesarios: son puentes entre el aula y una vida laboral digna.

“Muchos egresados deben saber que tener buenas calificaciones es solo una parte del camino; lo demás se construye con seguridad, preparación y una red de apoyo que impulse su talento”, refiere Abelardo Perches, director de Fundación CTR.

Cada año, se lanza una convocatoria abierta a universitarios que deseen obtener habilidades blandas. “El proceso de selección implica la revisión de documentos sencillos que comprueben que estás en tu último año de la carrera y tienes un promedio acumulado por arriba de 9, así como un par de entrevistas virtuales”, comparte Perches.

En breve la Fundación CTR abrirá su convocatoria para el 6to ciclo de este programa, con grupos en Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Jalisco y Veracruz . En caso de estar interesado, visita su página web y síguelos en Redes Sociales.

Y a ti, ¿qué te habría gustado saber antes de egresar?