
Una zona de baja presión, detectada en tres estados del país, podría convertirse en el huracán Alvin, el primer ciclón tropical del año; ya que tiene un 50% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical, lo que marcaría oficialmente el inicio de eventos meteorológicos extremos para la temporada 2025.
El fenómeno en cuestión está siendo monitoreado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advirtió que el sistema podría evolucionar entre el 22 y el 29 de mayo. Si continúa su desarrollo, el primer ciclón de la temporada recibiría el nombre de Alvin, según lo estipulado en la lista oficial de ciclones para este año.
¿Qué estados podrían verse afectados por el posible huracán Alvin?
La zona de vigilancia establecida por Conagua comprende las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, estados que históricamente han sido vulnerables a fenómenos de este tipo. Habitantes y autoridades locales ya se preparan ante una posible evolución que podría llevar este sistema hasta la categoría de huracán en los próximos días.
Aunque aún no es considerado un huracán, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene constante observación, ya que el comportamiento del sistema podría intensificarse rápidamente debido a las condiciones cálidas del mar y la humedad presente en la zona.
Cabe recordar que la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo, periodo en el que aumentan los riesgos de lluvias intensas, tormentas tropicales, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos asociados en los estados de México que están en dicha ubicación mencionada.