En el marco de su conferencia mañanera de este lunes 20 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó cuatro ejes para atender la emergencia en los estados afectados por las lluvias del 9 de octubre pasado.

Cuatro ejes propuestos:

Atención a la emergencia inmediata.
Apoyo a familias damnificadas.
Reconstrucción de infraestructura y viviendas.
Fortalecimiento del sistema nacional de alerta y gestión de riesgos.

Esto tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello, el apoyo a la población, la reconstrucción y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, precisó.

El primero de ellos, referente a la atención a la emergencia inmediata, contempla la apertura de caminos, limpieza, atención a la salud, limpieza de viviendas y funcionamiento de sistemas de agua potable.

El segundo, apoyo a familias damnificadas, lo que busca es brindar el apoyo a las familias, mediante el censo de viviendas afectadas, la entrega de recursos y enseres a las personas afectadas.

El tercero relacionado a la reconstrucción de infraestructura y viviendas tiene como objetivo la reconstrucción de caminos, desazolve de ríos, la construcción de plantas de tratamientos, construcción de viviendas, clínicas y escuelas y la reactivación económica.

El último denominado fortalecimiento del sistema nacional de alerta y gestión de riesgos, tiene que ver con el trabajo del comité científico que pueda advertir de este tipo de riesgos, la creación de Atlas de riesgos y la creación de un sistema de alertamiento ante lluvias de gran dimensión que pueda disparar alertas en teléfonos celulares.

¿Cuántas víctimas van por las lluvias?

El gobierno de México elevó el sábado a 76 la cifra de personas fallecidas debido a las lluvias extraordinarias e inundaciones que azotaron la semana pasada los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, y bajó el número de personas desaparecidas o no localizadas a 39.

Hasta el viernes 17 de octubre el Gobierno había informado de 72 personas fallecidas y 48 no localizadas.

De acuerdo con su reporte oficial publicado en un micrositio sobre afectaciones por las lluvias, Veracruz es el estado con mayor número de decesos con un total de 34, en tanto 14 siguen sin ser localizados.

Le siguen Hidalgo, con 22 muertos y 20 desaparecidos; Puebla con 19 fallecidos y 5 desaparecidas, y Querétaro con un deceso.

Los estados con más municipios afectados son Veracruz (38), Hidalgo (28), Puebla (23), San Luis Potosí (12) y Querétaro (8) todos con severos daños tanto en viviendas, como caminos y zonas de cultivo.