La Ciudad de México volverá a encender una luminaria de dignidad y memoria con el inicio de los Siete Días de Activismo por la Remembranza Trans, una jornada que reúne cultura, reflexión, presencia pública y resistencia simbólica para honrar a las vidas trans que han sido arrebatadas por la violencia, así como para celebrar los avances, la fuerza comunitaria y la identidad de quienes siguen luchando día a día por existir con plenitud. Esta iniciativa nace en el marco de la reciente aprobación del 24 de noviembre como Día Oficial de la Remembranza Trans en México, un hecho histórico impulsado por la diputada Diana Sánchez Barrios ante el Congreso de la Ciudad de México, cuyo reconocimiento institucional abre un camino de justicia y visibilidad largamente esperado.

Colectivos y coaliciones trans de la capital convocan a medios, instituciones y ciudadanía a sumarse a esta semana de actividades que, desde el 18 hasta el 24 de noviembre, busca promover inclusión, memoria, reconocimiento y no discriminación. Conversatorios, transmisiones, performances, artes vivas, activaciones deportivas y actos de homenaje se enlazarán para tejer un mensaje común: lo trans vive, resiste y florece, pese a la adversidad.

El martes 18 de noviembre, el primer encuentro tendrá lugar en un conversatorio en Colima 267, en la colonia Roma, donde voces trans compartirán experiencias, saberes y desafíos en un espacio íntimo que invita a la escucha profunda. El miércoles 19 y viernes 21, la CONAPTRANS transmitirá en vivo contenidos especiales a través de sus redes sociales, visibilizando aportes, demandas y reflexiones de la comunidad. El jueves 20 de noviembre, a las 16:00 horas, el Ángel de la Independencia será escenario de Lo histórico de las históricas: existimos porque resistimos, una ceremonia de memoria para honrar a las personas trans, no binarias y de género no conforme que han sido asesinadas, recordando que el duelo también es una forma de resistencia y que nombrar a quienes faltan es impedir su olvido.

El sábado 22 de noviembre se vivirá uno de los momentos más luminosos de la jornada: el Desfile de Modas Translúcido: porque lo Trans ¡Luce!, a las 16:00 horas en PILARES Abasolo, ubicado en Guerrero 222, Buenavista. Bajo la organización y visión de Neidan Macías, este encuentro celebra la identidad, el talento y la presencia de las personas trans desde la estética, el arte, la historia y el cuerpo.

A través de un recorrido de vestimentas, testimonios y expresiones culturales, Translúcido rinde homenaje a las luchas y transiciones que han marcado el pulso de la comunidad en México, reconstruyendo la dignidad desde la visibilidad y confrontando siglos de silencios impuestos. La pasarela se convierte en un altar vivo de orgullo y autoestima, y a la vez, en un grito colectivo de inclusión que recuerda que la moda también es memoria, lenguaje y libertad.

Con su plataforma Translúcido, Neidan Macías ha logrado inyectar una conversación nueva y urgente en el espacio público, una que busca cambiar mentes, desmontar prejuicios y abrir paso a una pedagogía social donde la diversidad de género sea vista con respeto y humanidad.

Ese mismo sábado, de 11:00 a 13:00 horas, se impartirá un taller de tae kwon do en el Parque Fresas de la colonia Del Valle Sur, una propuesta que une disciplina, bienestar físico y comunidad para demostrar que el empoderamiento también se expresa desde el movimiento, la defensa personal y la ocupación colectiva del espacio.

El domingo 23 de noviembre, a las 10:00 horas, el Embarcadero Fernando Sellar será punto de encuentro para una jornada especial en las trajineras de Xochimilco, un convivio que celebra la vida, el orgullo y la presencia trans desde la convivencia comunitaria y el gozo compartido.

La culminación de esta semana será el lunes 24 de noviembre, día oficial de la Remembranza Trans, con una marcha que partirá rumbo al Zócalo capitalino a las 16:30 horas. A las 19:00 horas, se encenderán pequeñas velas que formarán la palabra TRANS, un acto profundamente simbólico que entrelaza memoria, respeto y amor hacia quienes ya no están y hacia quienes siguen caminando con valentía entre los desafíos de la vida pública. El performance, los discursos y la energía colectiva buscarán no solo honrar vidas, sino también exigir que la dignidad sea un derecho garantizado para todas las identidades de género.

Como parte de las actividades, se realizará además una conferencia de prensa en la que representantes de distintos colectivos, aliades y organizaciones civiles expondrán los objetivos de estos siete días de activismo. Durante el encuentro se ofrecerán productos de cortesía donados por empresas solidarias, reafirmando que la inclusión también se construye desde los compromisos y alianzas con el sector privado.

La Remembranza Trans es, en esencia, un llamado urgente a la memoria y a la acción. A recordar a quienes fueron arrebatados; a acompañar a quienes viven, crean, resisten y sueñan; a construir un país donde existir no sea un acto heroico sino una condición garantizada. Los colectivos convocantes invitan a los medios a cubrir cada una de las actividades, amplificar las voces trans y sumarse a la construcción de una sociedad más justa, más amorosa y más respetuosa de la diversidad que la habita.